
Hola Amigos, hoy, martes fui al cine a ver Tarata y quiero compartir con ustedes una pequeña crítica del film peruano. Tarata es una película muy interesante, es un cambio de postura, en lo que se refiere a un tema de terrorismo, puesto que no habla en si mismo del terrorismo, sino la perspectiva de los limeños de clase media ante el terrorismo; lo cual está muy bien lograda en la narración de la película, el personaje de Claudia (Gisela Valcárce) lo demuestra a la perfección, siendo totalmente despreocupada por ese tema (el terrorismo), hasta que sucede el atentado de Tarata, en el cuál cambia de manera de afrontar la situación, comienza a sentir miedo, porque el terrorismo llego a su vida.
Los diálogos en la película es otro elemento que me gusto, creo que es la primera película peruano en la que no escucho una lisura exagerada (el cual es un gran problema en nuestro cine, a mi parecer).
Los actores están bien escogidos, La actuación de Miguel Iza como de costumbre es calza a la perfección con el personaje, un hombre obsesionado con los mensajes gráficos de sendero; la Interpretación de Ambos niños Ricardo Ota y Silvana Cañote es muy buena, el niño con deseos inocentes de saber más, para poder tener una buena seguridad, y la adolecente que se encuentra en total disconformidad con sus padre (típico de todo adolecente); La madre interpretada por Gisela Valcárce, quien es una mujer muy autoritaria en su casa y que ignora el terrorismo; y por ultimo vemos a Liliana Trujillo, la empleada de la casa quien en ella podemos ver a la victima de la paranoia de esta situación (no se puede confiar en nadie) a la pobre empleada la despiden por su raro comportamiento, el cual está justificado , por el miedo de la desaparición de su hijo.
Un detalle que me gusto en la película, es el antes y después de Tarata, la despreocupación que tenían los limeños de clase media, o como algunos dicen clase alta baja, que vivían en sus
burbujas hasta que son víctimas de un atentado que hace que se vuelvan paranoicos. Y en verdad fue eso lo que significo Tarata en el 92 para mucha gente.
Ya para terminar quiero decir que la película tiene muchos puntos en su favor, nos hace reflexionar de cómo afrontamos la situación, por ese motivo es que Tarata me gusto mucho.
Espero que les haya gustado la crítica, espero sus comentarios, hasta luego.
Los diálogos en la película es otro elemento que me gusto, creo que es la primera película peruano en la que no escucho una lisura exagerada (el cual es un gran problema en nuestro cine, a mi parecer).
Los actores están bien escogidos, La actuación de Miguel Iza como de costumbre es calza a la perfección con el personaje, un hombre obsesionado con los mensajes gráficos de sendero; la Interpretación de Ambos niños Ricardo Ota y Silvana Cañote es muy buena, el niño con deseos inocentes de saber más, para poder tener una buena seguridad, y la adolecente que se encuentra en total disconformidad con sus padre (típico de todo adolecente); La madre interpretada por Gisela Valcárce, quien es una mujer muy autoritaria en su casa y que ignora el terrorismo; y por ultimo vemos a Liliana Trujillo, la empleada de la casa quien en ella podemos ver a la victima de la paranoia de esta situación (no se puede confiar en nadie) a la pobre empleada la despiden por su raro comportamiento, el cual está justificado , por el miedo de la desaparición de su hijo.
Un detalle que me gusto en la película, es el antes y después de Tarata, la despreocupación que tenían los limeños de clase media, o como algunos dicen clase alta baja, que vivían en sus
burbujas hasta que son víctimas de un atentado que hace que se vuelvan paranoicos. Y en verdad fue eso lo que significo Tarata en el 92 para mucha gente.
Ya para terminar quiero decir que la película tiene muchos puntos en su favor, nos hace reflexionar de cómo afrontamos la situación, por ese motivo es que Tarata me gusto mucho.
Espero que les haya gustado la crítica, espero sus comentarios, hasta luego.